¿Necesitas ayuda?
¿Inquietudes? Chatea con nosotros
Asesores disponibles
Leonardo
Área Comercial
Estoy Online

Signos de que el mundo cambia: 6 Avances tecnológicos que parece de ciencia ficción

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Pin It

 

Desde los avances con el potencial de revolucionar el mundo, hasta los desarrollos tecnológicos más distópicos y aterradores propios de la ciencia ficción, estas son algunas noticias de tecnología que sin duda marcan un hito en la historia de la humanidad.

 Curan el cáncer en perros y gatos con terapia basada en neutrones

Por primera vez en el mundo, científicos del Instituto de Física Nuclear Budker, en Siberia lograron eliminar el cáncer en perros y gatos mediante la revolucionaria terapia por captura neutrónica de boro, tratamiento que consiste en la destrucción selectiva de las células cancerosas malignas mediante la acumulación del isótopo boro-10 en los tumores sometidos a irradiación por un haz de neutrones.

Vladímir Kaniguin, científico autor de la revolucionaria investigación detalló que los animales sometidos al procedimiento desarrollaron el cáncer de forma natural, una línea de investigación diferente a los procedimientos abordados anteriormente, en los que se injertaban células cancerosas a ratones de laboratorio de forma artificial; lo que representa un enorme avance para aplicar el ensayo clínico en seres humanos. La innovadora terapia puede tratar el cáncer de pacientes calificados como incurables y sin la necesidad de procedimiento quirúrgicos ni operaciones invasivas.

 Científicos en China clonan cerdos utilizando Inteligencia Artificial

Un grupo de científicos de la Facultad de Inteligencia Artificial de la Universidad de Nankia, en la ciudad de Tiajin, China, desarrollaron un método de clonación totalmente automatizado operado por Inteligencia Artificial (IA) que permite clonar cerdos sin la intervención humana.

Comer carne de puerco clonado por robots inteligentes, es, de entre todas las ideas distópicas de ciencia ficción, una visión y posible meta para el régimen comunista de la Federación China.

La novedosa técnica que permite ahorrar horas de trabajo arduo en laboratorio y complejos procesos de carácter manual promete ser una solución para la producción masiva del animal en el país, ya que el gigante asiático es el primer productor y mayor consumidor a nivel mundial de carne de cerdo, asimismo, se estima que la población porcina en China supera los 400 millones.

 Inteligencia Artificial identifican Alzheimer con 98% de éxito

Investigadores del Imperial College London, en Inglaterra, crearon una Inteligencia Artificial (IA) basada en aprendizaje automatizado que puede diagnosticar con una increíble precisión la enfermedad neurodegenerativa del Alzheimer con tan solo analizar los datos de resonancias magnéticas de los pacientes. Nunca antes en la historia de la ciencia existió un método tan preciso para detectar la enfermedad neurodegenerativa.

Este algoritmo es capaz de identificar de manera automática y con un 98 por ciento de efectividad el desarrollo de esta enfermedad, incluso en etapa temprana, lo que permitirá en un futuro brindar diagnósticos y tratamientos oportunos a pacientes con tan solo un escáner cerebral.

Crean algoritmo capaz de predecir crímenes en ciudades

Investigadores y científicos de la Universidad de Chicago en los Estados Unidos (EE.UU.) crearon un modelo informático predictivo capaz de precisar con una semana de anticipación la incidencia delictiva en ciudades y zonas urbanas con una efectividad del 90 por ciento.

Aunque parezca tecnología futurista el algoritmo ya se ha aplicado en varias ciudades de EE.UU. y tiene una precisión del 90%. Pese a no contar con el apoyo de toda la comunidad científica, por las preocupantes implicaciones que podrían traer consigo, el algoritmo fue puesto a disposición del escrutinio del público en espera de que los resultados de este sofisticado modelo informático de predicción puedan converger en la generación de políticas públicas en detrimento de la violencia en las grandes urbes.

Científico convierten cactus en antenas de Wifi de banda ancha

Un estudio realizado por un grupo de científicos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú y la Universidad de Tel Aviv, enfocado en analizar la capacidad del cactus (Opuntia ficus-indica) para ser utilizado como dispositivo de tecnología inalámbrica, determinó que las propiedades naturales de la planta permiten optimizar el campo electromagnético de los objetos, siendo útil para funcionar como dispositivo de antena de Wifi.

El estudio, publicado en la revista de archivos AIP Publishing concluyó que las plantas, además de obstruir las señales de sistemas de transceptores de radiofrecuencia, pueden fungir como elementos biogénicos para la transmisión de señales wifi. Las diversas aplicaciones de esta innovadora tecnología abren la puerta a un sin fin de posibilidades, así como al desarrollo de dispositivos multifuncionales en un futuro próximo, respetando los ecosistemas naturales del planeta.

Científicos cultivan tejido humano sobre esqueleto robótico

Las células humanas cultivadas en laboratorio podrían ser utilizadas en el futuro como solución para pacientes que requieran trasplantes de tejidos en alguna de sus articulaciones, o así lo sugiere la investigación publicada en la revista científica Nature, en la que investigadores muestran cómo el cultivo de tejidos humanos sobre esqueletos robóticos en movimiento proporciona a las células sintéticas características semejantes a las naturales.

El estudio propone emplear células humanas cultivadas en extremidades robóticas como ruta para desarrollar tejidos sintéticos que puedan ser trasplantados a pacientes. Las posibles aplicaciones de esta técnica son múltiples, asimismo, los desarrolladores confían en que en un futuro el enfoque de esta tecnología pueda emplearse en el desarrollo de «sistemas robóticos avanzados».

Todos estos avances nos demuestran que el mundo está en un cambio constante y lo que pensábamos hace unos años que era ficción, hoy es una realidad.

Pin It

Search