El Congreso Mundial de Soluciones IoT está dedicado exclusivamente a unir a los proveedores de IoT (El Internet de las Cosas) con la industria con la finalidad de mejorar en la transformación digital. Por ejemplo en la adopción de espacios inteligentes para salvar el planeta.
Este año, el IoTSWC se celebró conjuntamente con el congreso de ciberseguridad Barcelona Cybersecurity Congress, coincidiendo en espacio y tiempo con el Integrated Systems Europe (ISE), el evento más importante del sector audiovisual en Europa se celebró del 10 al 13 de mayo en el mismo recinto ferial.
En este evento se compartieron los proyectos más innovadores en las tecnologías asociadas a la industria 4.0, como el Internet de las cosas, la robótica colaborativa o el blockchain.
El IoT Solutions World Congress ha cerrado la sexta edición con más 12.000 visitantes durante los tres días de congreso. Organizado por Fira de Barcelona y el Industry IOT Consortium (IIC), se ha convertido en un escaparate internacional de las últimas soluciones industriales que combinan tecnologías disruptivas como el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la realidad.
En este evento se realizan los Industry Solutions Awards que se conceden cada año a las iniciativas y proyectos más destacados en materia de transformación empresarial a través de tecnologías disruptivas.
Este año se han concedido a Emnify, Hitachi Energy, Saudi Aramco y Tata Consultancy por sus proyectos en los campos de la conectividad, la seguridad, la optimización del negocio y la solución para el cliente, respectivamente, mientras que el informático Richard Soley ha recibido el premio Game Changer por su papel como pionero y modelo en la promoción e implementación de soluciones tecnológicas en industrias verticales.
La ciberseguridad en el punto de mira
La tercera edición del Barcelona Cybersecurity Congress, organizado por Fira de Barcelona y la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la ciberseguridad como uno de los retos más críticos a los que se enfrenta un mundo cada vez más digitalizado.
Las sesiones celebradas han registrado una alta asistencia y abordaron temas como la protección del hardware, el seguimiento de patrones de hackers, la monitorización de redes industriales, las capas de protección para el coche autónomo y la arquitectura zero-trust.
Networking con empresas internacionales
En el marco del IoT Solutions World Congress, ACCIÓ también organizó un Brokerage Event. Esta actividad de networking estuvo enfocada en facilitar reuniones bilaterales presenciales y online que permitieron a los asistentes establecer nuevos contactos y encontrar socios locales e internacionales con los que iniciar relaciones comerciales, desarrollar proyectos tecnológicos y empresariales de cooperación.
Por último, durante el IoT Solutions World Congress y en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress, organizado por Fira de Barcelona y la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya (ACC), se presentó el informe «Ciberseguridad en Catalunya», elaborado por ACCIÓ en colaboración con la ACC.
En el evento se habló de cuáles son las principales tendencias de crecimiento, qué tipos de ataques se pueden producir, qué tecnologías de protección se pueden utilizar y cuáles han sido los casos de éxito en Catalunya.
El IOT Solutions World Congress volverá en 2023 para su séptima edición, prevista del 31 de enero al 2 de febrero.